En la actualidad, las terapias alternativas han ganado un lugar importante en el ámbito de la salud, atrayendo a un número creciente de personas que buscan opciones distintas a la medicina convencional. Este artículo explora qué son las terapias alternativas, sus beneficios, su relación con la medicina complementaria y si están cubiertas por los seguros de salud.
¿Qué Son las terapias alternativas?
Las terapias alternativas se refieren a prácticas de tratamiento que no forman parte de la medicina convencional. Estas pueden incluir métodos como la acupuntura, la homeopatía, la osteopatía, el reiki, entre otros. A menudo, estas terapias se basan en tradiciones antiguas y no siempre cuentan con el respaldo de estudios científicos que demuestren su eficacia.
Diferencia entre medicina alternativa y medicina complementaria
Muchos utilizan los términos medicina alternativa o medicina complementaria indistintamente. Sin embargo, cada uno describe algo diferente y es importante conocer la diferentica.
La medicina alternativa se refiere a tratamientos que se utilizan en lugar de la medicina convencional. Por ejemplo, un paciente que opta por la acupuntura en lugar de medicamentos para el dolor. En cambio, la medicina complementaria se refiere a enfoques no convencionales que se utilizan como complemento al tratamiento. Por ejemplo, una persona que recibe tratamiento médico tradicional para una enfermedad, pero también asiste a sesiones de terapia de relajación.
Beneficios de las terapias alternativas
Las terapias alternativas pueden ofrecer una serie de beneficios, que incluyen:
- Reducción del estrés: Muchas de estas prácticas, como el yoga y la meditación, ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad.
- Mejora del bienestar general: Algunos pacientes reportan una mejora en su calidad de vida y bienestar emocional al incorporar estas terapias.
- Alivio de síntomas: Terapias como la acupuntura han mostrado eficacia en el alivio de ciertos síntomas, como el dolor crónico y las migrañas.
- Enfoque holístico: Estas terapias suelen considerar al paciente como un todo, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales de la salud.
¿Cubren los seguros de salud las terapias alternativas?
En los últimos años, muchas compañías han comenzado a ofrecer coberturas para estas prácticas, reconociendo la creciente demanda de los pacientes. Eso sí, la inclusión de terapias alternativas en los seguros de salud varía en función de la aseguradora y la póliza que tengas contratada. Incluso puedes encontrar compañías que las incluyen entre sus coberturas de manera gratuita, mientras que otra lo ofrecen a un precio especial para sus asegurados.
¿Qué terapias alternativas suelen estar cubiertas?
La inclusión de terapias alternativas en los seguros de salud ha ido en aumento, reflejando la demanda de los pacientes por tratamientos más integrales y personalizados. A continuación, se detallan algunas de las terapias alternativas más comunes que suelen estar cubiertas por las pólizas de seguros de salud.
Acupuntura
La acupuntura es una terapia milenaria de la medicina tradicional china que consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo. Se utiliza principalmente para aliviar el dolor crónico, lumbar, cervical o migrañas; para trastornos emocionales, como el estrés o la ansiedad; y para problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable.
Osteopatía
La osteopatía es una práctica que busca detectar y tratar problemas de salud a través de la manipulación del sistema musculoesquelético. Sus beneficios incluyen la mejora de movilidad, alivio de dolores o la prevención de enfermedades. Y es que esta práctica puede aumentar la flexibilidad y reduce la rigidez en músculos y articulaciones. Asimismo, puede ser eficaz en el tratamiento de dolores de cabeza, dolores de espalda y lesiones deportiva. Y además, promueve un estilo de vida saludable y la prevención de lesiones.
Homeopatía
La homeopatía es un sistema de medicina alternativa que utiliza sustancias altamente diluidas para tratar diversas afecciones. Aunque su eficacia es objeto de debate, algunas aseguradoras la incluyen en sus coberturas. Sus aplicaciones comunes son para tratar trastornos respiratorios como alergias y asma, problemas digestivos en caso de indigestión y gastritis o para tratar la ansiedad y la depresión leve.
Psicoterapia y terapias de relajación
Algunas pólizas de seguros de salud también cubren terapias psicológicas complementarias, que pueden incluir terapias de relajación y mindfulness para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional; y terapias cognitivas-conductual (TCC) que, aunque es una terapia convencional, muchas aseguradoras la consideran parte de un enfoque integral hacia la salud mental.
Reiki
La terapia alternativa Reiki es una práctica de sanación energética que se originó en Japón. Se basa en la idea de que existe una energía vital que fluye a través de todos los seres vivos. Se piensa que la salud física y emocional está relacionada con el flujo de la energía. Por eso, durante los tratamientos de reiki, los especialistas intentan controlar la energía en el cuerpo usando sus manos. Muchas personas que reciben tratamientos de Reiki informan sentirse profundamente relajadas y experimentan una sensación de bienestar general. En este sentido, esta técnica puede ayudar a reducir el estrés, aliviar el dolor, mejorar la calidad del sueño y promover la curación emocional.
En conclusión, las terapias alternativas ofrecen una valiosa opción para quienes buscan complementar su tratamiento médico convencional. Con el aumento de su aceptación en el ámbito de los seguros de salud, es más fácil que nunca acceder a estas prácticas. Es fundamental revisar las condiciones específicas de cada póliza y consultar con un asesor para conocer las opciones disponibles.
Si estás interesado en explorar estas opciones, habla con nosotros y te asesoraremos sin compromiso para que puedas valorar diferentes opciones. Llámanos al 910 37 43 80 o escríbenos a info@asegura-salud.com.
Aún no hay comentarios