Al menos el 1,5% de los españoles tienen celiaquía y no pueden consumir alimentos que contengan gluten, ni tan siquiera en cantidades mínimas ya que es dañino para su revestimiento intestinal. Esta proteína la encontramos en el trigo y otros cereales como el centeno, la cebada o la avena.
Los médicos y especialistas en el aparato directivo afirman que cada vez más las personas tienen sensibilidad al gluten, llegando muchos de ellos a ser intolerantes. En este sentido aparece el termino «celiaco» que quiere decir que no es que tengan intolerancia pero si tienen reacciones negativas en su cuerpo cuando consumen esta proteína. Las reacciones son diferentes en cada persona pero es muy importante que cuiden su dieta para reducir al máximo esas consecuencias. Aquí os dejamos algunas claves para convivir con la intolerancia al gluten.
Toma alimentos naturales y frescos
En primer lugar debes evitar todo tipo de alimentos que contengan harina de trigo, centeno o cebada que muestren el certificado de «Libre de gluten». Consume carnes, pescados, huevos, leche, frutas, verduras y hortalizas, legumbres y cereales como el maíz o arroz.
Además, ten cuidado porque algunos celíacos desarrollan intolerancia a la lactosa, por lo que deberás tomar leche sin lactosa o de origen vegetal como la de almendras.
Cuidado con los alimentos elaborados y con comer en restaurantes.
Las personas celíacas también pueden comer fuera pero con precaución. Consulta y revisa todos los ingredientes de los platos ya que en la elaboración de muchos de ellos se puede incluir esta proteína.
Lee todas las etiquetas de los productos
Mira bien las etiquetas y revisa todos los ingredientes ya que aproximadamente el 70% de ellos se puede contener gluten. (E-1404, E-1410, E-1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422, E1440, E-1442, E-1450)
Ojo a la hora de cocinar
Manipula los alimentos con precaución, lava y limpia bien las encimeras, mesas y utensilios de cocina. Evita el uso de artículos de cocina de madera, ya que pueden absorber partículas de gluten; y separa los alimentos que contengan gluten del resto. A la hora de de cocinar, elabora primero las comidas sin gluten para evitar freír estos alimentos en aceites donde previamente se hayan frito producto que sí lo contengan.
Precaución con ciertos medicamentos
Coméntale a tu médico que eres celiaco antes de que te recete algún medicamento y lee su prospecto antes de tomarlo. Muchos fármacos pueden utilizar gluten o algún derivado para su elaboración.
Busca asesoramiento
Hay personas como asociaciones de celíacos o nutricionistas que pueden ayudarte a resolver tus dudas para conseguir levar una dieta equilibrada y variada.
Además…
Debes saber que algunos Seguros de Salud te ofrecen la posibilidad de hablar con uno dietista que podrá ayudarte y guiarte en el caso que seas celiaco o que tengas alguna persona en tu familia que sea intolerante al gluten.
Aún no hay comentarios