Qué comer para no ganar peso durante la cuarentena

Los días de la cuarentena van pasando, llevándonos en algunos momentos a situaciones de estrés y agobio. La ansiedad puede provocarnos que comamos más cantidad y alimentos poco saludables, por lo que podemos ganar peso sino comemos los alimentos adecuados.


Cuidar nuestra alimentación durante la cuarentena es esencial porque estamos siendo más sedentarios de lo habitual. Por esta razón, te compartimos estos consejos para que mantengas tu peso y salud a raya.

Olvídate de los alimentos ultraprocesados

Estos productos no son comidas, sino preparaciones industriales comestibles elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos. Son insanas, estimulan el apetito de manera artificial y su consumo se relaciona con enfermedades. Todo esto provoca que estos nos hacen engordar más y aumentar nuestra grasa corporal.

Restringe el consumo de alimentos vacíos nutricionalmente y prioriza los más densos nutricionalmente

Tu organismo necesita los nutrientes necesarios para sobrellevar el confinamiento y reforzar tu sistema inmunitario. Por esta razón, debes evitar alimentos que aporten muchos azúcares simples y grasas pues te aportarán energía rápida innecesaria, pero realmente no aportan mucha energía y nutrientes de calidad. Entre estos alimentos destacan los snacks, dulces, bollerías, refrescos o alcohol.

Te aconsejamos que, cuando te apetezca algunos de estos alimentos, cojas un puñado de frutos secos, además de zinc contienen antioxidantes.

Sigue una dieta rica y variada en frutas y verduras

Las frutas y verduras constituyen la esencia de una dieta saludable, porque su consumo revierte de manera visible en nuestra salud y bienestar: son fuente de vitaminas y minerales, y su consumo ayuda a prevenir enfermedades. Además son bajos en grasas y podemos disfrutar de ellos con toda tranquilidad. Puedes consumirlas tanto cocidas como crudas, y debes combinarlas para que te aporten toda la variedad de antioxidantes y vitaminas.

Cambia a cereales integrales

Los cereales integrales son de 3 a 5 veces más ricos en fibra, sales minerales y vitaminas que los cereales no integrales. Sus hidratos de carbono son de absorción lenta, por lo que facilitan tu digestión y te ofrece energía de forma gradual. combate el estreñimiento y tiene efecto saciante, por lo que estarás satisfecho con menos cantidad.

Come carnes magras

Las carnes magras son ricas en vitamina B y aminoácidos, importantes para construir los componentes del sistema inmunológico, así como el hierro el zinc. Son las más adecuadas para estas fechas debido a su poco contenido de grasas o hiperproteicas, ya que son una buena fuente de proteínas. En este sentido recomendamos el consumo de pollo, conejo, ternera o pescados (tienen menos del 10% de grasa total) y lomo o solomillo de cerdo y la pechuga de pavo.

No te olvides del yogur y las bebidas lácteas fermentadas

Los lácteos contienen proteínas de alto valor biológico y alta digestibilidad, grasa, hidratos de carbono, y vitaminas y minerales, especialmente calcio y fósforo. En concreto, la ingesta de yogur tiene muchos beneficios desde el punto de vista nutricional, porque ayuda a alcanzar las recomendaciones diarias de macro y micronutrientes. Además, es una fuente importante de calcio y de otros minerales, como el magnesiopotasio y zinc, y aporta poco contenido en sodio. Su bajo aporte calórico es interesante en estos tiempos de encierro. Y también, aporta proteínas de muy buena calidad. Por otro lado, hay que decir que, estos alimentos ayudan a aumentar la resistencia a infecciones y a tener una microbiota saludable.

Nada de picoteo

El picoteo es el gran enemigo de nuestra dieta porque, por lo general, no nos aporta nutrientes y sí muchas calorías vacías que nuestro organismo le cuesta eliminar. Pero, si no puedes más y necesitas picotear, te dejamos estas opciones más saludables:

  • Naranja con canela.
  • Fruta con chocolate al 85% fundido.
  • Manzana o pera al microondas con canela.
  •  Guacamole.
  •  Humus.
  •  Palitos de zanahoria.
  • Olivada: palitos de pepino.
  •  Copos de avena con cacao puro y yogurt natural.
  • Yogurt natural con semillas de chia, lino o sésamo.
  • Galletas caseras de avena.
  • Frutos rojos con yogurt natural o queso fresco batido.
  • Fresas con leche o bebida vegetal sin azúcar añadido.
  • Tosta integral de atún con tomate.
  • Tosta integral de requesón con pera.
  • Tosta integral de queso fresco.
  • Tosta integral de aguacate con tomate.
  • Tosta integral con ricota y semillas.
Recuerda…

Sal de casa solo lo imprescindible, y realiza ejercicio diario. Además, te recomendamos que sigas siempre las recomendaciones de la Administración Sanitaria Pública

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Calcula tu precio!

Nuestros últimos tweets

#Epidemiólogos #Sanitarios y #Expertos en #Enfermedades infecciosas de ocho instituciones afirman que ha llegado el momento de poner fin a las políticas que obligan a llevar #Mascarilla en los #CentrosSanitarios. ⏯️ elperiodico.com/es/salud/2023… #Covid #Salud #EnfermedadesInfecciosas