La logopedia ha experimentado en los últimos 2 años un importante aumento de la demanda como consecuencia de la pandemia de Covid-19. Y es que se están dando un mayor número de casos de problemas en el desarrollo del habla en esa franja de edad tan decisiva para esta función (de los 0 a los 3 años). Son niños a los que la pandemia les sorprendió aprendiendo a hablar y para los que las mascarillas y la distancia social han supuesto un difícil obstáculo en su aprendizaje. Además, el coronavirus también ha dejado otras secuelas con la que necesitar un logopeda a personas que han tenido que permanecer intubadas por un largo período de tiempo o a personas que se han visto afectadas por la afasia, cuando el covid ha afecta neurológicamente al paciente.


En el artículo de hoy, te explicamos qué es la logopedia, qué trastornos trata y cómo le dan cabida en los seguros de salud.

¿Qué es la logopedia?

La logopedia es la disciplina que se encarga del estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana. Lo que muchas personas desconocen es que además también trabajan con trastornos relacionados con la respiración o la deglución, ya que cada día hay más información sobre los procesos evolutivos que han de seguir los menores en su desarrollo y aprendizaje. Es una especialidad fundamental para el desarrollo y la mejora de la comunicación oral, la articulación correcta de los sonidos, la fluidez del habla y la compresión del lenguaje. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas que presentan dificultades en el habla, la voz, la audición, el lenguaje y la deglución.

¿Qué trata el logopeda?

Algunos de los trastornos con los que se relaciona esta especialidad son:

  • Trastornos relacionados con la adquisición del lenguaje: ya sea por déficits cognitivos, falta de estimulación o alteraciones del aprendizaje de la lectura y la escritura (dislalia, discalculia, …)
  • Trastornos relacionados con lesiones neurológicas: afección a nivel neurológico que conlleva procesos de afasias o dislexias.
  • Trastornos asociados a dificultades evolutivas: autismo u otros trastornos que tienen asociados problemas de aprendizaje concretos.
  • Trastornos derivados de procesos quirúrgicos: por ejemplo, el cáncer de garganta.
  • Otros trastornos: problemas de deglución y masticación.
¿Qué ventajas tiene un logopeda?

Es recomendable acudir a un logopeda cuando se presentan dificultades en la comunicación, como dificultades en la pronunciación o en la deglución, problemas de voz (ronquera) o dificultades para expresarse o comprender el lenguaje escrito o hablado. La atención inicial del logopeda no evita las fases de desarrollo de un niño pero ofrece múltiples beneficios:

  • Mejora la calidad y fluidez verbal.
  • Favorece las conexiones neuronales relacionadas con el habla.
  • Corrige los trastornos relacionados con el habla.
  • Fortalece lo procesos respiratorios y la capacidad pulmonar.
  • Mejora la deglución y masticación.
  • Mejora la compresión lectora y las operaciones matemáticas.

Como puedes comprobar son muchas las ventajas que se dan a nivel neurolingüístico, pero también se van a dar un gran número de ventajas psicológicas como:

  • Aumenta el autoestima con el grupo de iguales  la hora de comunicarse.
  • Mayor valoración de uno mismo en cuanto a la mejora de los resultados académicos.
  • Reduce del acoso escolar por motivos comunicativos.
  • Aumenta el autonomía tanto a nivel escolar como personal.
¿Qué coberturas tiene la logopedia en los seguros de salud?

La mayoría de los seguros de salud incluyen la cobertura de logopedia en sus pólizas, pero no bajo las mismas condiciones. Es decir, esta cobertura varia dependiendo de la compañía y el tipo de seguro contratado. Pero, por lo general, esta cobertura incluye el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del lenguaje, la voz y la comunicación. Esto incluye:

  • Trastornos del  habla, como la dislalia o el tartamudeo.
  • Trastornos del lenguaje, como la afasia o la disfasia.
  • Trastornos de la voz, como la disfonía o la afonía.
  • Trastornos de la comunicación en personas con discapacidad.

Además, algunas compañías aseguradoras también pueden incluir terapias de reeducación para mejorar la comunicación oral en general.

Las aseguradoras establecen normalmente un límite temporal en meses o en número de sesiones cubiertas al año. En este sentido, se suele cubrir el parte o la totalidad del coste de las sesiones con el terapeuta, así como las terapias logopédicas. Por esta razón, es importante ver el alcance de la cobertura antes de contratar tu seguro de salud.

Logopeda infantil en los seguros de salud

Aunque el logopeda atiende a personas de todas las edades, una de las grandes demandas de la logopedia es la atención infantil. Los tratamientos de logopedia infantil incluyen la evaluación y el diagnóstico de trastornos del habla y del lenguaje, así como la terapia y el seguimiento de los mismos. Es importante destacar que la detención temprana de estos trastornos del habla puede mejorar significativamente su tratamiento y el resultado final.

Si piensas que tu hijo pueda necesitar un logopeda, acude a un pediatra que lo confirme porque:

  • No comprendas lo que el niño dice a partir de los 2 años.
  • No articule correctamente, bien por omisión o bien por sustitución de los sonidos del habla a partir de los 3 años.
  • Presente repetidamente episodios de afonía.
  • Tartamudee a partir de los 5-6 años.
  • Sufra una pérdida de audición con la consecuente repercusión en el lenguaje y la articulación.
  • Por la respiración bucal.
  • Tenga dificultad en la masticación y deglución de los alimentos.
  • Tenga dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
¿Cómo acceder a la cobertura de logopedia?

Para acceder a la cobertura de logopedia, solo necesitas tener contratado un seguro de salud que incluya la cobertura. Puedes solicitarla sin necesidad de autorización previa. Solo necesitas pedir cita con un logopeda y empezar tu tratamiento.

Recuerda que …

Si estás buscando un experto en logopedia, Asegura Salud es una excelente opción. Nuestros seguros de salud te ofrecen logopedas expertos en la materia que te ayudarán con todo tipo de dificultades en el habla, incluyendo trastornos del lenguaje, la voz y la comunicación. Infórmate llamando al  910 37 43 80  o escribiendo a info@asegura-salud.com.

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Calcula tu precio!

Nuestros últimos tweets

#Epidemiólogos #Sanitarios y #Expertos en #Enfermedades infecciosas de ocho instituciones afirman que ha llegado el momento de poner fin a las políticas que obligan a llevar #Mascarilla en los #CentrosSanitarios. ⏯️ elperiodico.com/es/salud/2023… #Covid #Salud #EnfermedadesInfecciosas