El consumo habitual de exceso de azúcares libre y grasas puede acarrear consecuencias en la población infantil a medio y largo plazo. De hecho, los especialistas señalan que cada vez más se encuentran con casos de hiperinsulinismohipercolesterolemia e incluso diabetes tipo 2, que requieren, en muchas ocasiones, tratamiento farmacológico. Hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, esta patología viene derivada de una obesidad mal controlada.


En la mayoría de los casos, los padres no son conscientes de este elevado consumo de azúcar y grasas. Esto es debido a el ritmo de vida que llevamos en la actualidad y que la gran mayoría de productos tienen azúcares añadidos. Estos consejos te ayudarán a reducir el consumo de azúcar. ¡Toma nota!

Evita snacks, bollería industrial y gominolas

Los dulces y las golosinas industriales son productos que encantan tanto a niños como adultos, ya que la mayoría de nosotros tenemos una preferencia innata por los sabores dulces. Pero debemos ser conscientes de que estos alimentos son bastante dañinos para la salud ya que contienen grandes cantidades de sustancias nocivas (azúcar, colorantes, grasas trans u otros aditivos) que a largo o medio plazo terminan resultado tóxicas.

Sustituye zumos y batidos de supermercado por zumos naturales

Los zumos de frutas tienen características organolépticas muy atractivas y son ricos en compuestos bioactivos como el β-caroteno, vitaminas C y E, licopeno y otros compuestos fenólicos que actúan como protectores ante el desarrollo de distintas enfermedades y procesos neurodegenerativos. Además, al hacer el zumo en casa con fruta fresca, evitas consumir el azúcar que añaden las grandes compañías en sus productos.

Reduce el consumo de alimentos procesados

Entre los alimentos procesados encontramos la mayor parte de los alimentos envasados, los fiambres, embutidos, snacks comerciales, conservas y alimentos pre-elaborados o listos para consumir. Estos alimentos no son los más aconsejables para cuidar la salud y la forma física. Esto es debido a que su composición esta hecha a base de una combinación de grasas y azúcares que, además de hacer que el producto sea adictivo, tienen un bajo contenido nutricional y tienen más calorías, por lo que favorecen el ausetano de peso.

Come más frutas y verduras

Incorpora a tu dieta la mayor variedad posible de frutas, verduras y hortalizas, para aprovechar los distintos tipos de nutrientes que contienen (y que están asociados a sus pigmentos naturales). Para esto, también hay que considerar que la mejor forma de comer fruta es haciéndolo de la forma más fácil y natural posible: frescas y enteras, ya que el calor desnaturaliza algunos de sus nutrientes.

Toma pan, pasta y arroz integral

Los alimentos elaborados con harinas integrales, además de ser más ricos en nutrientes que los refinados, son mucho más saciantes por el alto contenido en fibra que contienen. Asimismo, ayudan a evitar problemas digestivos ya que el estómago los procesa con mayor facilidad y tienen muy poco índice glucémico.

Incluye en tu dieta frutos secos

Comer frutos secos como parte de una dieta saludable puede ser bueno para el corazón. Los frutos secos contienen ácidos grasos insaturados y otros nutrientes. Además, son un excelente tentempié: económicos, y fáciles de guardar y de empaquetar para cuando tienes que salir.

Aumenta el consumo de  pescado

Los pescados poseen propiedades nutricionales que los convierten en alimentos fundamentales dentro de lo que se considera una alimentación equilibrada y cardiosaludable. No sólo disponen de proteínas de excelente calidad, sino que además presentan un perfil de lípidos más saludable que el de otros alimentos también ricos en proteínas. Además, el consumo de pescado, y en concreto de pescado azul, puede mejorar los síntomas de algunas enfermedades y contribuir a la prevención de otras, entre las que destacan las cardiovasculares.

¡Come en casa!

El hecho de que lo hayas cocinado en casa ya te asegura casi totalmente que serán alimentos más sanos y nutritivos y con menos sal y azúcar añadidos. Es decir, tienes un control mucho más real de lo que comes. Además, si tu cocinas y sirves tu comida, es muy más fácil que controles las cantidades de lo que comes sin quedarte con hambre, evitando el riesgo de comer demasiado.

Recuerda…

Desgraciadamente, la gran mayoría de los productos disponibles en el mercado dirigidos a población infantil son ultraprocesados. Además, es de gran importancia limitar el consumo de este tipo de productos y educar a los niños en una alimentación sana, enseñándoles que estos productos están reservados para ciertas ocasiones porque su consumo habitual es muy dañino para la salud.

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Calcula tu precio!

Nuestros últimos tweets

#Epidemiólogos #Sanitarios y #Expertos en #Enfermedades infecciosas de ocho instituciones afirman que ha llegado el momento de poner fin a las políticas que obligan a llevar #Mascarilla en los #CentrosSanitarios. ⏯️ elperiodico.com/es/salud/2023… #Covid #Salud #EnfermedadesInfecciosas