Cuidar a una persona con Alzhéimer requiere mucha atención y dedicación. En España, esta labor suele recaer sobre la familia y la gran mayoría de las veces carece de conocimientos para encargarse del cuidado de una persona con Alzhéimer.
Cuando se detecta el Alzhéimer en una persona se deben realizar pequeños cambios cotidianos para hacerle la vida más fácil. Es recomendable que estas personas lleven rutina para que les ayude a orientarse, y se deben realizar algunos cambios en su hogar para evitar incidente. Por ejemplo colocar el botiquín y los productos de limpieza fuera de su alance, tapar los cables eléctricos, colocar protectores en los enchufes, eliminar las alfombras y el exceso de muebles, y quitar los pestillos interiores para evitar que se quede encerrado. Recuerda que estos cambios se deben realizar de forma progresiva para que no se desoriente. Además, te preponemos estos consejos para cuidar a una persona con Alzheimer que ayudarán tanto al paciente como su cuidador en su día a día.
A la hora de comunicarte con la persona
Llámala por su nombre para captar su atención y háblale con tono pausado y amable, de esta forma le darás tiempo para que encuentre las palabras correcta para responderte.
A la hora de vestirse
Guarda las prendas siempre en el mismo sitio para que sea más fácil de recordar. Compra ropa fácil de poner (con botones grandes, velcro o cierre delantero) y preparala con anterioridad colocando la ropa en el orden en que debe ponérsela (primero ropa interior y después el resto). Sustituye los zapatos de cordones por zapatos con velcro y suela antideslizante. Además, ten su armario bien organizado, solo con la ropa de temporada, para que le sea más fácil encontrar la ropa. ¡Dale tiempo a que vista!
A la hora de ir al baño
Deja todo preparado en el baño para evitar que tenga que sortear dificultades. Usa alfombra antideslizante en la bañera y coloca algún agarrador para ayudarle a que se meta en la bañera. Además, puede usar algún taburete de plástico que le ayude a mantener la estabilidad dentro de la bañera.
Por otro lado, puedes establecer un programa de horario para ir al WC y aprovechar momentos como cuando se levanta después de comer o antes de acostarse. Coloca un agarrador cerca del retrete para que le sea más fácil incorporarse.
A la hora de comer
Cocina platos variados, que le gusten, con alimentos que pueda comer fácilmente y recuerdale que beba mucho liquido. Utiliza utensilios que promuevan su independencia (usa vajilla irrompible, platos grandes u de un solo color, pajitas para beber) e involúcralo en esta rutina para que se sienta útil (déjale poner la mesa o lavar los platos). Por último, para evitar que se manche, usa una bata o babero largo.
A la hora de activarlo
Realiza actividades simples y que le gusten. No le fuerces a hacer algo que no le guste y elogia sus avances. Llévale a pasear, a hacer ejercicio o bailar. Entre los ejercicios más sencillos encontramos: aplaudir, agitar un pañuelo o decir adiós con la mano. ¡Son muy útiles!
A la hora de dormir
Evita que duerma por el día y marcarle una rutina de sueño, llevándolo a dormir y despertándolo a la misma hora. Retira los objetos que puedan asustarle y crea un ambiente tranquilo, sin ruidos y con luz tenue. Además, no dejes ropa a la vista pues puede pensar que es la hora de levantarse y comenzar a vestirse.
Si de despierta por la noche, llévale hasta una ventana y sube la persiana para que vea que todavía es de noche y vuelva a acostarse.
Además
Te recomendamos que cierres la puerta con llave y que acudas a los servicios sociales para que te faciliten un botón de teleasistencia que lo localizará en caso de que se pierda. Avisa a amigos, vecinos y personas de confianza del barrio sobre la enfermedad que padece para que te avisen si lo ven solo. Pon especial atención con los elementos punzantes (cuchillos o tijeras), productos de limpieza o medicamentos; ya que podría ingerirlos o dañarse con ellos.
Recuerda …
¡No estas solo! Sigue estos consejos y pregunta al su médico todas las preguntas que tengas, especialmente sobre la progresión de la enfermedad y los tratamientos para mejorar los síntomas. Ponte en contacto con asociaciones, centros de día o grupos de apoyo. Estas organizaciones pueden ser de gran ayuda, tanto para el paciente como para la persona encargada de cuidarla.
Aún no hay comentarios