La hipoglucemia es una afección provocada por un nivel muy bajo de azúcar en sangre, la principal fuente de energía del organismo. Al igual que la fiebre, la hipoglucemia no es una enfermedad en sí misma, sino un indicador de un problema de salud.
Cuando se detecta hipoglucemia hay que tomar medidas rápidas para hacer que el azúcar en sangre vuelva al nivel normal. Esto se puede conseguir mediante alimentos o bebidas ricos en azúcar, o con medicamentos.
¿Cuándo decimos que hay hipoglucemia?
Durante el embarazo, la mujer pasa por muchos cambios fisiológicos, psicológicos y fundamentalmente hormonales. Estos últimos pueden provocar alteraciones en el nivel de glucosa en sangre. Como hemos dicho, una disminución de estos niveles provoca hipoglucemia pero debes saber que, en el caso de las embarazadas, no se considera una enfermedad, sino una condición por la que pueden pasar algunas mujeres durante este periodo.
Se dice que hay hipoglucemia en el embarazo cuando los niveles de glucosa en sangre se encuentren por debajo de los valores normales de glucosa en sangre que, en ayuna, son de 4.2- 6.1 mmol/ litro.
¿Cuáles son los síntomas de la hipoglucemia en el embarazo?
Los bajos niveles de azúcar en sangre se suelen producir tanto a primeras horas de la mañana como en las últimas de la tarde. Esto es debido a que son las horas en las que se tiene el estomago vacío. Si los niveles de azúcar bajan demasiado, los signos y síntomas pueden comprender los siguientes:
- Ritmo cardíaco irregular
- Cansancio y fatiga
- Mareos y vértigos acompañados a menudo de náuseas y algunas veces conduce al vómito
- Piel pálida y visión borrosa
- Palpitaciones y temblores
- Ansiedad
- Sudoración abundante y frialdad de la piel
- Hambre
- Irritabilidad
- Insomnio
- Dolores de cabeza
- Sensación de hormigueo alrededor de la boca
- Llanto durante el sueño
¿Afecta la hipoglucemia al bebé?
No debes de que preocuparte. Cuando estas embaraza y padeces hipoglucemia, no quiere decir que el bebé la padezca. Por lo general, la hipoglucemia en el embarazo sólo afecta a la madre. Si es tratada a tiempo, los síntomas desaparecen y no producen ninguna reacción al bebé.
Consejos para evitar la hipoglucemia
Un arma importante es siempre prevenir las enfermedades. Por ese motivo, lo primero que hay que hacer es modificar los factores de riesgo que puedan provocar la hipoglucemia en el embarazo.
- Es importante que realices como mínimo 6 comidas equilibradas y ligeras al día.
- Aumenta el consumo de hidratos de carbono de absorción lenta, como los cereales, pan, legumbres, arroz, pasta, harina, patata, maíz, etc. Si son integrales mejor para que no produzcan un efecto rebote.
- Lleva una dieta variada incluyendo verduras y frutas.
- Evita los cambios bruscos de temperatura y las largas caminatas.
- Duerme con las piernas en alto, elevándolas unos 30º.
- Duerme del lado izquierdo, ya que por lo general, la placenta se inserta en el lado derecho.
Recuerda…
Acude a tu médico de forma periódica, como mínimo una vez al mes si eres una embarazada saludable y sin riesgos. Piensa en el bienestar de tú bebé y contrata un seguro de salud que te ofrezca una atención especializada de forma rápida y cuando lo necesites. Accede a nuestro cotizador de Seguros, compara entre los diferentes seguros de médicos y busca las coberturas que necesites. Pincha aquí para empezar.
Aún no hay comentarios