Cada vez como más conscientes de la importancia de cuidar la mente tanto como el cuerpo. La ansiedad, el estrés o la depresión son problemas reales que pueden afectar a cualquier persona en algún momento de su vida. Por eso, contar con un seguro de salud que incluya atención psicológica puede marcar la diferencia. En este artículo te explicamos cómo funciona la atención psicológica en los seguros de salud, qué servicios incluye y cuándo deberías solicitarla.
¿Qué cubre la atención psicológica en los seguros de salud?
Aunque depende de la compañía aseguradora y del tipo de póliza contratada, la mayoría de los seguros de salud incluyen cobertura de psicología y/o psiquiatría en mayor o menor medida. Los servicios más habituales son:
- Consultas con psicólogos (generalmente un número limitado al año).
- Diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales o de conducta.
- Evaluaciones psicológicas.
- Sesiones de terapia individual, de pareja o familiar.
- Apoyo psicológico ante enfermedades graves o situaciones traumáticas.
- Atención psiquiátrica (prescripción de medicación y seguimiento)
Si bien algunas pólizas lo incluyen desde el inicio, en otras es necesario contratarlo como una cobertura adicional. Por eso, es clave revisar las condiciones de tu seguro.
¿Cuándo es recomendable acudir a un psicólogo?
Muchas personas retrasan pedir ayuda profesional por miedo, desconocimiento o falta de información. Algunos signos que pueden indicar que necesitas atención psicológica son:
- Dificultad para dormir o descansar.
- Sensación constante de ansiedad o angustia.
- Tristeza prolongada sin causa aparente.
- Cambios de humor frecuentes.
- Problemas de concentración o memoria.
- Aislamiento social o pérdida de interés por lo cotidiano.
- Situaciones de duelo, divorcio, enfermedades graves o crisis personales.
Pedir ayuda no es una debilidad, es un acto de autocuidado.
Diferencias entre psicología y psiquiatría
Es importante saber que, el psicólogo trata problemas emocionales o conductuales mediante la terapia. Y el psiquiatra es un médico que puede recetar medicación si existe un trastorno mental diagnosticado (depresión severa, trastorno bipolar, esquizofrenia…).
Ambos profesionales pueden trabajar conjuntamente para ofrecer un enfoque integral del tratamiento.
Ventajas de tener atención psicológica en tu seguro de salud
Contar con esta cobertura ofrece múltiples beneficios:
- Acceso rápido a especialistas, sin listas de espera.
- Elección del psicólogo o psiquiatra dentro del cuadro médico.
- Posibilidad de recibir atención presencial o a distancia (por videollamada)
- Ahorro económico frente a sesiones privadas.
- Continuidad en el tratamiento.
Además, muchos seguros permiten renovar o ampliar las sesiones anuales si el tratamiento lo requiere.
¿Y si mi póliza no incluye atención psicológica?
Si tu seguro actual no contempla esta cobertura, puedes:
- Consultar si puedes ampliar tu póliza.
- Valorar un cambio a otra compañía que sí lo incluya.
- Contratar un seguro de salud con psicología desde el principio.
En Asegura Salud te ayudamos a revisar tu póliza y comparar opciones para que accedas a una cobertura adecuada y sin sorpresas.
La atención psicológica en seguros de salud en una herramienta clave para cuidar tu bienestar emocional. No hace falta estar al límite para pedir ayuda. Si sientes que algo no va bien, contar con un profesional puede ayudarte a recuperar el equilibrio y la calidad de vida.
¿Tienes dudas sobre si tu seguro incluye esta cobertura? ¿Quieres comparar precios o compañías? Estamos aquí para ayudarte. Llámanos al 675 20 19 74, escríbenos a info@asegura-salud.com, o solicita presupuesto directamente aquí.
Aún no hay comentarios