Cada vez más se van descubriendo nuevas propiedades de muchos alimentos y bebidas que consumimos de manera habitual. Vivimos en una era nueva en la que estamos empezando a volver a confiar, como lo hicieron nuestros abuelos, en los beneficios que podamos tener gracias a nuestros hábitos alimenticios. Una dieta sana, variada y cada vez más natural es la clave en la que muchos están basando su costumbre para lograr ese ansiado equilibrio físico y sentirnos mejor. Ya sea que prefieras un espresso, un americano, un café con leche o un capuchino; helado, descafeinado, instantáneo o de filtro, tomar una taza de café es muy saludable.
El café es una de las bebidas más conocidas en todo el mundo, siendo la segunda bebida más consumida. Por eso, el 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café. Los beneficios para la salud de tomar al menos una taza de café al día son cada vez más numerosos, así que ¡toma nota y celebra el Día Internacional del Café!
Mejora el rendimiento físico
Por su acción estimulante, el café se utiliza para mejorar el rendimiento de las personas, incluyendo a los deportistas. El responsable de ello es la cafeína que aumenta la potencia muscular, que es nuestro combustible a la hora de hacer ejercicio. Además, provoca una mayor secreción de endorfinas que retardan la aparición de dolor cuando el esfuerzo es intenso.
Contiene nutrientes esenciales
La cafeína no es el único componente del café. Esta bebida contiene multitud de nutrientes que son importantes para el mantenimiento de la salud. Los antioxidantes polifenoles son uno de los principales nutrientes del café. Estos contribuyen al proceso contra el envejecimiento. Y además, aunque depende del tipo de café, su procedencia y la cosecha, se puede decir que de forma general hay pequeñas cantidades de vitaminas en esta bebida. En una taza hay 6,2 mg de colina, que es de la familia de las vitaminas B; 4,7 microgramos de ácido fólico (vitamina B), 0,5 mg de niacina (vitamina B3), 0,2 microgramos de vitamina K, vitamina B12 a través de la riboflavina y vitamina B5 a través de 0,6 mg de ácido pantoténico.
Un consumo moderado también es bueno para la secreción de los jugos gástricos y biliares.
Disminuye el riesgo de padecer diabetes
La diabetes de tipo 2 es la más frecuente, y puede prevenirse llevando unos hábitos de vida saludables: manteniendo un peso correcto y haciendo ejercicio. Tomar café diariamente (no tienen por qué ser con cafeína) disminuye las posibilidades de desarrollar diabetes de tipo 2 en un 25% – 50%.
Mejora la función cerebral
El café tiene la capacidad de ayudar a estimular la memoria y las habilidades cerebrales, ya que la cafeína actúa como bloqueador de la adenosina y aumenta otros neurotransmisores como la dopamina, lo cual conduce a una mejor función cerebral.
Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades neurogenerativas como el Párkinson y Alzhéimer siguen estando presentes entre la población más envejecida y aún no tienen cura. Sin embargo, diversos estudios muestran que los bebedores de café podrían tener un 65% menos de posibilidades de padecer alzhéimer, y entre un 32 y un 60% (según los estudios) de sufrir la enfermedad de Párkinson. Parece que la cafeína es la principal responsable de esto.
Protege al hígado de padecer cirrosis
La cirrosis hepática es una enfermedad incurable, por lo que el tratamiento deberá centrarse en la enfermedad subyacente para evitar la progresión de la enfermedad. Dado que el hígado tiene muchas funciones en el cuerpo, necesarias para mantener una vida normal, el fallo hepático ocasiona la muerte. Pero es posible reducir el riesgo de desarrollar cirrosis hepática aumentando la ingesta de café. Beber más de 4 tazas de café al día tiene un 80% menos de posibilidades de padecer esta dolencia.
Combate la depresión
Algunas personas no pueden enfrentarse a la mañana sin tomarse un café. Y es que, muchos estudios revelan que la cafeína puede reducir la incidencia de la depresión. Esto sucede gracias a sus componentes, ya que los ácidos clorogénico, ferúlico y cafeico pueden reducir la inflamación de las células nerviosas que tiene lugar en el cerebro con depresión. Además, junto con las propiedades antioxidantes naturales de la cafeína, el café puede actuar como un antiinflamatorio en las partes afectadas del cerebro, lo que en suma alivia la angustia causada por la depresión.
Reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer
Entre la gran cantidad de beneficios que el café destaca que reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Y es que, según varias investigación, beber café reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata un 2,5%. Por otro lado, estas investigaciones, han demostrado que también puede ayudar a eliminar las células dañadas para evitar el cáncer de piel. También indicaron que está asociado con un riesgo menor de presentar cáncer de útero e hígado.
Puede reducir el riesgo de sufrir un infarto
Existe una idea errónea de que el café es malo para el corazón porque acelera el proceso metabólico y hace que las personas tengan energía, pero la evidencia indica que podría ser bueno tanto para el corazón como para la sangre. Investigaciones recientes relacionan el consumo en cantidades moderadas con una reducción del riesgo de padecer insuficiencias cardíacas. Unos beneficios que solo desaparecerían si se consumen más de cuatro o cinco cafés al día.
¡Te ayuda a quemar grasas!
El café es una de las pocas sustancias naturales que ayudan a quemar grasas. La única mala noticia, es que estos efectos positivos de la cafeína van disminuyendo en los grandes bebedores. Si se toma solo y edulcorado en vez de con azúcar, no tiene apenas calorías. Además, tomar café provoca que la temperatura corporal se eleve un poco durante 3 horas aproximadamente, promoviendo la pérdida de peso durante este tiempo en un 16%.
Recuerda
Consulta a tu médico de confianza ante cualquier dolencia. ¡Asesorarse es la mejor manera de prevenir enfermedades! .Si necesitas un Seguro de Salud, pincha aquí para empezar buscar un seguro de salud que te ofrezca consultas médicas personalizadas. Si los prefieres, puedes contactar con nosotros directamente llamando al 910 37 43 80 o escribiendo a info@asegura-salud.com.
Aún no hay comentarios